|
La historia de un visionario que basó su proyecto en la innovación y calidad hace 135 años |
Año de fundación y salida del primer vino Guerra y esto la convierte en una de las bodegas elaboradoras y comercializadoras de vino embotellado con marca más antiguas de España. |
La historia de la familia Guerra y de su impulso al desarrollo de la industria vinícola berciana ya ha sido contada por los historiadores, pero está poco explotada por la literatura, salvo en los apuntes de su primo lejano, Raúl Guerra Garrido. 1879 fue el año de fundación y salida del primer vino Guerra y esto la convierte en una de las bodegas elaboradoras y comercializadoras de vino embotellado con marca más antiguas de España. El abanico de vinos, espumosos y de destilados fue impresionante aplicando técnicas importadas como el método champenoise. |
.... | Un industrial farmacéutico, con visión de futuro llamado Antonio Guerra fue capaz de entender el potencial del viñedo berciano mucho antes de que se inventaran las denominaciones de origen, las bodegas de diseño arquitectónico, el turismo enológico y la poética de las contraetiquetas. Aplicando novedosas técnicas de elaboración y marketing cuando probablemente no se había inventado ni siquiera ese término, Guerra, mostró al mundo las virtudes de los vinos nacidos al pie del Camino de Santiago, en las colinas soleadas que esconden tesoros romanos y visigóticos. Con un márketing emocional que apelaba a la calidad de sus innumerables productos. Un buen ejemplo fue su club de fidelidad que fue gestionado con unas técnicas y unas propuestas que aún hoy resultan novedosas. |
En el aspecto técnico fue una bodega de 5000 m2 de extensión dotada de la mejor tecnología de la época, capaz de múltiples elaboraciones y cuyo objetivo era la máxima calidad. Colaboró activamente en la renovación del viñedo después de la filoxera ayudando a definir lo que sería el nuevo Bierzo. |
Desarrolló una imponente comunicación que fue desde su presencia en importantes emisoras como Radio Madrid donde se emitía el pasodoble del Anís Bérgidum producido en la propia bodega hasta el rótulo en la Puerta del Sol de Madrid compartiendo espacio con otras bebidas como Cinzano o Gonzalez Byass |
Los años del cambio. La calidad y la innovación como bandera. |
|
|
Vinos Guerra elaboró además brandys, anises, aguardientes, vermouths, y un sinfín de bebidas como el Cola York (comercializada como La Coca Cola de aquí). Fue una potencia exportadora y llegó a innumerables países (especialmente en países latinoamericanos, Usa y Europa) extendiendo el poderío de su marca como pocas bodegas españolas tanto por el número de países como por su potente facturación. |
1963 marca la integración en la cooperativa Vinos del Bierzo. Instalaciones con la tecnología mas avanzada de la época y con una buena parte de los viñedos bercianos a su disposición |
Sobre estas líneas puede ver una imagen de la cooperativa en los años setenta. Instalaciones modernas para una enología moderna en una empresa pujante que colaboró activamente en la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo.
Los viñedos suman un total de prácticamente 1000 hectareas, la mayoria de viñedo viejo, que aseguran un futuro con la mejor uva para la elaboración de sus vinos (blancos, tintos, rosados,espumosos,etc).
Estos viñedos son básicamente de uvas tintas, Mencía y Garnacha, y de Blanco (Godello, Doña Blanca, Palomino y Malvasía). Ha sido esta empresa factor determinante en el desarrollo de la economía local donde de un modo u otro todos sus habitantes son viticultores.
Pueden ver el etiquetado de los últimos años, antes del inicio del cambio, con todas las marcas comercializadas. |
Nuevos cambios, nuevos vinos, nuevos proyectos, nuevos mercados. Bodegas Guerra ha iniciado un periodo de transformación para prepararse para un futuro que ya casi está aquí. |
VOLVER A PAG. PRINCIPAL |