El Bierzo
La Comarca del Bierzo se sitúa al noroeste de la provincia de León y dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Con 2.954,28 km2, El Bierzo cubre el 18% de la superficie provincial. Geográficamente limita con las provincias de Ourense, Lugo, Oviedo, y con las siguientes zonas leonesas: La Montaña (Murias de Paredes y Laciana), La Cabrera y la Meseta, siendo por tanto una zona de transición entre Galicia, León y Asturias.
Formada por una hoya tectónica, producto de la orografía alpina en la que destacan un cíngulo de montañas romas y aplanadas con crestas residuales, una zona de tierras bajas con valles encajados y profundas gargantas, y la hoya, cuenca intramontañosa formada por materiales sedimentarios. Su especial orografía determina los tipos de cultivo. | |
Diferentes citas de Plinio el Viejo y Estrabón, allá por el s.I, hablan de la existencia de viñedos en la actual comarca del Bierzo, nombre originariamente derivado de la ciudad prerromana Bergidum. Los romanos impulsaron la agricultura de estas tierras, introduciendo nuevos cultivos como la vid -en concreto la especie Vitis vinifera, oriunda de la región del Cáucaso y de Armenia- y nuevas técnicas como el arado. Sin embargo la mayor expansión de nuestros viñedos se vinculó al desarrollo de los monasterios medievales, sobre todo los cistercienses, por ser el vino elemento esencial en el culto y la alimentación. | |
Durante la Edad Media al amparo de la ruta jacobea, nacieron nuevos monasterios y surgieron burgos y aldeas. A su alrededor, se fueron extendiendo los viñedos, y el vino fue cobrando una especial importancia en la vida económica de la Comarca Tras siglos de producción y después de haber conseguido cierto renombre en mercados de Galicia y Asturias, los vinos del Bierzo sufrieron un golpe terrible a finales del siglo XIX, cuando una plaga de filoxera acabó prácticamente con las vides, provocando una fuerte crisis económica. |
|
La producción se restableció durante la primera mitad del siglo XX, gracias a los injertos realizados con vides americanas y el vino recuperó el importante papel que había tenido en la economía de la zona. En la época de los sesenta surge el movimiento cooperativo, que juega desde entonces un papel muy importante en la producción de nuestros vinos. Su calidad se vio plenamente reconocida en 1.989, cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concedió la Denominación de Origen a los vinos del Bierzo |
|