Super User
Vindius Roble
|
||
|
La expresión mas frutal de una Mencía que creció arropada durante 4 meses sobre barricas de roble. Perfecto equilibrio de fruta sobre la estructura tánica de la madera. Ningún perfil de vino mejor para ser el comodín de tu bodega. Para todo uso y para todos los momentos. |
Conozca las características de cada añadaLas condiciones climatológicas en El Bierzo son cambiantes año a año
|
Vindius Guerra Rosado
Perfil exacto de una variedad de uva como la Mencía. Joven, fresco inconformista, y se lleva bien con la nueva gastronomía (y con la de siempre). Vino Elaborado con mosto yema,que como todos los grandes rosados nacen de las mejores uvas de la bodega. |
Conozca las características de cada añadaLas condiciones climatológicas en El Bierzo son cambiantes año a año
|
Vindius Tinto Mencia
|
|
Vino tinto que nos muestra una exultante Mencia, mineral,herbal y fresca . Procedente de los viejos viñedos Bercianos de conducción en vaso. Fruta roja, notas herbales. Vino todo terreno que acompañará practicamente cualquier alimento. |
VARIEDAD: Mencía 100% Esta es la principal variedad tinta del viñedo Berciano. Sus carácterísticas van desde notas herbales y florales hasta vinos con enorme carga frutal y marcado caracter mineral. En nuestros deferentes vinos podrá ver las diferentes propiedades. Para aprender mas pulse el icono. |
|
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Bierzo EDAD DEL VIÑEDO: 45 a 55 años en vaso. SUELOS: Tipo arcilloso con pizarra, en ladera Para saber mas de Bierzo, su viñedo y sus suelos pulse Aquí. |
|
ALTITUD: 450 a 600 metros. En el Bierzo la altitud determina en buena medida las características de las variedades. El gran valle de Bierzo y sus valles laterales nos brindan multiples posibilidades para trabajar con la misma variedad. Desde vinos florales hasta vinos concentrados y minerales. |
|
VENDIMIA : Manual. Al ser viñedo viejo y muy viejo, la conducción habitual de la cepa es lo que denominamos en vaso. Por este motivo nuestras vendimias se realizan enteramente a mano, sin máquina, con el fin de asegurar la mayor calidad de la uva. |
|
ELABORACIÓN: Maceración de la uva en frío de 3 a 5 días. |
|
NOTA DE CATA: Color rojo cereza picota con intensos matices violáceos. Aroma a frutos rojos y negros, balsámico y terroso. En la boca es esencia frutal, fresco y armónico, con recuerdos florales. EVOLUCION: 1- 3 años. |
|
FICHA TÉCNICA EN PDF Pulse sobre el icono y se abrirá en su navegador la ficha técnica de nuestro vino. |
|
FICHA LOGÍSTICA EN PDF Pulse sobre el icono y se abrirá en su navegador la ficha logística de nuestro vino. |
|
LO QUE DICEN LOS PERIODISTAS Algunos periodistas gastronómicos hablan de nosotros. Lea lo que dicen, conozcanos y pruebe nuestros vinos y tenga criterio propio. |
|
LO QUE DICEN LOS CONSUMIDORES Conozca la opinión de consumidores como vd. Pronto tendremos un buen porfolio de amigos que expresan su opinión sincera sobre nosotros y nuestros vinos. |
|
COMPRAR AHORA !! Puede acceder a nuestra tienda y adquirir este vino . Basta con que pulse el icono y tendra abierta en una nueva pantalla la página correspondiente a este vino. No olvide que si se incribe en nuestro club tendrá mejores precios |
Conozca las características de cada añadaLas condiciones climatológicas en El Bierzo son cambiantes año a año
|
Vindius Blanco
El perfecto equilibrio en un cupage de Godello y Doña Blanca. Vino blanco fresco y equilibrado. Trago largo y perfecta combinación con la mas diversa gastronomia. |
Conozca las características de cada añadaLas condiciones climatológicas en El Bierzo son cambiantes año a año
|
Garnacha
Como característica particular, su pulpa tiene un color cardenalicio oscuro. Es una variedad con un alto contenido en compuestos fenólicos, ya que no sólo el hollejo está muy coloreado, sino también su pulpa. Los vinos de esta variedad son robustos, con taninos densos y un final vegetal y amargo, equilibrada entre acidez y alcohol. La fermentación maloláctica pule los matices vegetales y admite crianzas en roble moderadas. Los vinos de Garnacha Tintorera son densos, envolventes y aromáticos (resinas, frutos negros). No es una variedad temprana y tiene buena fertilidad. Admite las podas muy cortas y se adapta bién a las espalderas. Sensible a las polillas del racimo .No resistente a las enfermedades criptogramicas y normalmente es atacada por la Botrytis en los sistemas de conducción en vaso. Sensible a los ácaros y especialmente a la erinosis. Buena acidez y poder alcohólico.
CARACTERES |
DEFINICIÓN |
PÁMPANO JOVEN
Distribución pigmentación antociánica extremidad |
Elevada, granate |
Densidad de los pelos en la extremidad |
Alta |
PAMPANO
Porte |
Semirastrero |
Color de la cara dorsal de los entrenudos |
Verde con líneas granates |
Densidad pelos en los entrenudos |
Media densidad, con pelos tumbados muy largos. |
En Agosto da lugar a sarmientos marrones claro amarillentos y lisos. |
ZARCILLOS
Longitud |
Largos |
CEPA
Vigor |
Muy vigorosa |
Porte |
Semierguido |
Desborre |
Tardío |
Maduración |
Precoz |
HOJA ADULTA
Tamaño |
Grande |
Forma del limbo |
Orbicular poco lobulado |
Hinchazón del haz |
Bordes hacia el envés. |
Forma y longitud de los dientes |
Rectilíneos, pequeños y aserrados |
Forma del seno peciolar |
En V poco abierta |
Pecíolo, forma y color |
Cilíndrico, Largo, verde rojizo. |
Pigmentación antociánica de los nervios principales del envés |
Tintado |
Senos foliares |
|
Densidad pelos tumbados entre los nervios |
baja |
Densidad pelos erguidos en nervios principales |
Media |
RACIMO
Tamaño y compacidad |
Medio |
Longitud del pedúnculo |
corto |
BAYA
Tamaño |
Medio |
Forma perfil |
esferico |
Ombligo |
Circular muy marcado |
Color y grosor de la epidermis |
Azul-negra |
Pigmentación Antocianica de la pulpa |
Muy coloreada, violeta |
Sabores particulares |
Vegetal., amarga |
Facilidad separación del pedicelo |
facil |
Formación de pepitas |
Presentes |
Color principal (sin pruina) |
Cerdeno.negro |
|
Mencia
Esta variedad, la principal de la D.O. Bierzo, fue se cultiva desde la antigua Roma en el noroeste de la Península. Tras la epidemia de filoxera que diezmó el viñedo europeo en el siglo XIX, esta variedad comienza a utilizarse para elaborar vinos de intenso color, aromáticos y afrutados (incluso se llegó a creer que era un clon de la Cabernet Franc, que se introdujo en Galicia en el siglo XIX). La encontramos también de forma abundante en el sureste de Galicia (Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei) y en Portugal. Tiene buena fertilidad y admite las podas muy cortas y se adapta bién a las espalderas. Sensible a las polillas del racimo No resistente a las enfermedades criptogramicas y normalmente es atacada por la Botrytis en los sistemas de conducción en vaso. Sensible a los ácaros.
CARACTERES |
DEFINICIÓN |
PÁMPANO JOVEN
Distribución pigmentación antociánica extremidad |
Débil |
Densidad de los pelos en la extremidad |
Débil |
PAMPANO
Porte |
Semierguido |
Color de la cara dorsal de los entrenudos |
Verde |
Densidad pelos en los entrenudos |
Baja o media densidad |
En Agosto da lugar a sarmientos marrones claro y muy estriados. Poco ramificados con nudos muy marcados |
ZARCILLOS
Longitud |
Medios |
CEPA
Vigor |
Poco vigorosa |
Porte |
Rastrero |
Desborre |
Media estación |
Maduración |
Media estación |
HOJA ADULTA
Forma del limbo |
Medio |
Tamaño |
Pentagonal lobulado (cinco lóbulos poco definidos) |
Hinchazón del haz |
Ligeramente Alabeado |
Forma y longitud de los dientes |
Escasos dientes, en forma convexa y romos en las puntas |
Forma del seno peciolar |
En V semiabierta, |
Pecíolo, forma y color |
Verde pálido sonrosado |
Pigmentación antociánica de los nervios principales del envés |
Nula |
Senos foliares |
|
Densidad pelos tumbados entre los nervios |
Muy escasa, presenta glomérulos aislados ,lanosos |
Densida pelos erguidos en nervios principales |
Muy escasa |
RACIMO
Tamaño y compacidad |
Medio y compacidad media.Bayas uniformes en tamaño y color. |
Longitud del pedúnculo |
Muy corto y poco lignificado |
BAYA
Tamaño |
Medio |
Forma perfil |
Perfil elíptico-acuminado. |
Ombligo |
Esferico con cicatriz pronunciada |
Color y grosor de la epidermis |
Fina y prieta, azul grisaceo. |
Pigmentación Antocianica de la pulpa |
Nula, pincel tintado |
Sabores particulares |
Escasos |
Facilidad separación del pedicelo |
Difícil |
Formación de pepitas |
Presentes |
Color principal (sin pruina) |
Granate azulado |
|